$23.400,00
24 cuotas de $2.555,87
Ver más detalles
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal

Niebla polar se inscribe en una tradición literaria argentina que explora los años de violencia política y dictadura, un período marcado por la represión, la clandestinidad y las heridas aún abiertas en la memoria social.  Desde una perspectiva literaria, Niebla polar dialoga con otros textos que han abordado la memoria de los años setenta y la dictadura —como Los topos de Félix Bruzzone o 2/3 de Martín Kohan—, aunque se distingue por su insistencia en la pregunta ética acerca del perdón, la justicia y la posibilidad de reconciliación. No se trata solo de narrar hechos, sino de interpelar al lector acerca de cómo se construye la memoria, cómo se transmiten los traumas y de qué manera las sociedades intentan cicatrizar heridas sin clausurar el pasado. En este sentido, la novela contribuye a la memoria colectiva desde una apuesta narrativa que combina el rigor histórico con la elaboración literaria. Más que ofrecer respuestas, instala preguntas: ¿es posible olvidar sin traicionar a los muertos?, ¿cómo vivir después de haber habitado el infierno?, ¿dónde termina la justicia y dónde comienza la venganza? Preguntas que, lejos de quedar encapsuladas en la ficción, resuenan en la historia reciente y en las discusiones aún vigentes en torno a la memoria, la verdad y la justicia en Argentina.

 

Recuerdo una operación que realizamos en la Facultad de Derecho; fue al atardecer. El hall de entrada estaba inundado de mesas donde se vendían libros de Trotski, de John William Cooke y de Carlos Marx. Los pasillos se empezaban a llenar de estudiantes y profesores, se había corrido la voz que hablaba Firmenich. El clamor de unas cien personas avanzaba por los pasillos del segundo piso entre carteles, banderas y consignas escritas en las paredes con aerosol negro… Nosotros habíamos tomado previamente el aula y escuchamos una voz gritar: «¡Ahí viene!». Firmenich avanzaba con su custodia personal a paso firme y decidido entre los jóvenes que lo miraban como una leyenda. El más buscado de la Argentina estaba ahí yentró al aula. Yo me había quedado en la puerta con el revólver en la mano. Firmenich se subió a la tarima, levantó la mano derecha pidiendo silencio y arrancó diciendo: «Este no es el Perón que nosotros inventamos…».

 

Detalles técnicos: 

  • ISBN: 978-987-8456-59-1
  • Género: Narrativa
  • Cantidad de páginas: 110
  • Formato: 14x22